Los desórdenes en la Articulación Témporo Mandibular (articulación
que le da movimiento a la mandíbula), deben ser tratados por ortodoncistas especializados en el área, ya que se trata de todo un complejo masticatorio, donde la Articulación
Témporo Mandibular (ATM), junto con la musculatura, los ligamentos, la relación
ínter dentaria (oclusión), trabajan todos juntos realizando una serie de
movimientos que al hacerlo en armonía dan como resultado salud.
El dolor generado en la ATM, es comúnmente un motivo de consulta que
inicia desde una visita al otorrinolaringólogo por un fuerte dolor de oído, irradiado
a la cabeza y a la mandíbula, y suele pasar por manos de muchos especialistas entre
estos, neurólogos, cirujanos maxilofaciales, etc.
Este es un típico caso de Dolor por Disfunción de la ATM. Los desórdenes
en la ATM aún son poco conocidos por la medicina general debido a que sus
causas profundas no son del todo comprendidas, y es por eso que se puede
presentar confusiones al momento de dar un diagnóstico definido, y es ahí donde
casi siempre el ultimo especialista en consultar es el ortodoncista,
determinando que las malposiciones y maloclusiones dentales son el origen
principal de una disfunción mandibular.
¿Porque se producen estos
desordenes articulares que le hacen doler y que muchas veces no puede mover la
mandíbula o abrir y cerrar la boca?
Imagine que le pasaría si caminara con un zapato más alto que el otro.
Empezaría a caminar cojeando, es probable que podría llegar a acostumbrase pero
a largo plazo el resultado sería dolor en alguna de las articulaciones de la
cadera, las rodillas etc. Ahora piense que le pasaría a su ATM si algún diente
estuviera más alto que el resto.
Digamos que usted acudió a su odontólogo, quién le confeccionó una
restauración, al terminarla la sintió un poco alta, él la rebajó pero a pesar de eso la sigue
sintiendo un poco alta, lo curioso es que cuando usted regreso al odontólogo a
los 2 días ya no la sentía alta.
¿Por qué?
¿Por qué?
La respuesta
es que inconscientemente siempre buscamos acomodar nuestra mordida de tal
manera que esta se sienta cómoda, nuestros músculos, ligamentos se adaptan al
proceso, lo mismo que nuestra ATM. El resultado a largo plazo será que de la
ATM funcionará mal.
Hay que tener en cuenta que hay personas que pueden estar sufriendo de
disfunción de la ATM y no sentir ningún dolor, permitiendo que el disco se degenere dando como resultado final
artrosis del cóndilo, fuertes facetas de desgastes en los dientes, así como
fracturas de coronas y restauraciones, de ahí la importancia de prevenir y diagnosticarlo
a tiempo con su ortodoncista.
Los planes de tratamiento para corregir una disfunción de la ATM pueden ser diversos, y hasta en algunos casos se requiera trabajar en forma integral con otros especialistas. Se busca establecer una armonía entre la forma que masticamos, la forma que abrimos y cerramos la boca, ínter relacionamos nuestros dientes, nuestra musculatura, ligamentos y nuestra ATM.
¿Quiénes son más propensos a sufrir de trastornos de la ATM?
Las personas más propensas a dolor son mujeres de caras largas, más aun si son híper laxas (personas que pueden arquear cualquiera de sus articulaciones con facilidad) y las personas más propensas a degeneración de la ATM sin dolor son hombres de cara ancha de musculatura fuerte, bruxomanos nocturnos.
¿Cuáles son los signos y síntomas que nos
advierten de una alteración de la ATM o mejor dicho nos advierten de una
desarmonía del complejo masticatorio?
Signos y síntomas localizados en ATM
Crepitación o clicking a la apertura o/y cierre de la boca
Dolor en los movimientos de la mandíbula
Movilidad disminuida
Sensibilidad a la palpación de la ATM y músculos de la masticación
Limitación para la apertura bucal
Híper movilidad
Signos y síntomas periféricos
Dolor de cabeza
Vértigo
Sensación de ardor de lengua, garganta y oídos
Sordera moderada
Zumbido de oídos
Dolor alrededor de los oídos
Sequedad de la boca
Dolor en la musculatura de cuello y espalda
Sensibilidad a la palpación de los tejidos periféricos
Problemas para dormir (Insomnios)
Síntomas orales
Facetas dentarias o desgastes dentarios
Fracturas dentarias
Movilidad dentaria
Hipersensibilidad
Percepción de oclusión
Rechinamiento de dientes (bruxismo)
Signos y síntomas localizados en ATM
Crepitación o clicking a la apertura o/y cierre de la boca
Dolor en los movimientos de la mandíbula
Movilidad disminuida
Sensibilidad a la palpación de la ATM y músculos de la masticación
Limitación para la apertura bucal
Híper movilidad
Signos y síntomas periféricos
Dolor de cabeza
Vértigo
Sensación de ardor de lengua, garganta y oídos
Sordera moderada
Zumbido de oídos
Dolor alrededor de los oídos
Sequedad de la boca
Dolor en la musculatura de cuello y espalda
Sensibilidad a la palpación de los tejidos periféricos
Problemas para dormir (Insomnios)
Síntomas orales
Facetas dentarias o desgastes dentarios
Fracturas dentarias
Movilidad dentaria
Hipersensibilidad
Percepción de oclusión
Rechinamiento de dientes (bruxismo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario